08 noviembre 2010

Primera lectura, primeras sesiones

Parece que fue hace solo unos días cuando os anunciábamos que íbamos a comenzar la lectura de "Lo que esconde tu nombre" de Clara Sánchez, y ¡ya han pasado tres semanas!. Tres semanas (22 y 29 de Octubre y 5 de Noviembre) en las que hemos acudido puntuales a nuestras sesiones.
En la primera sesión destacamos la estructura que presenta la novela, en la que se van intercalando las historias de Julián y Sandra narradas en primera persona, lo que proporciona mucha agilidad en la lectura. El planteamiento inicial además, nos pareció bastante interesante, envuelto de un "relativo misterio".  Relativo, porque el misterio, el desconocimiento, está presenta en la parte de la historia protagonizada por Sandra, pero no en la de Julián, que desde el principio sabe muy bien a quien busca y por qué motivos.
La segunda sesión planteó algunas preguntas en torno a la presencia de "La Hermandad", si ejercería alguna actividad y de qué tipo, etc., y comentamos también algunas de las reflexiones que hace Julián sobre la vida, la muerte, el sufrimiento, el dolor...; reflexiones hechas desde lo que él considera casi el final de su vida.
Hicimos también alusión a una noticia encontrada en el diariodecastillalamancha.es sobre ciertas amenazas que había recibido la autora tras la publicación de la novela, y la posterior concesión del Premio Nadal.
En la tercera sesión ya fueron apareciendo algunos "peros": es una historia fácil, bien escrita, que se lee con rápidez, pero que en algunos momentos parece "increíble", aunque no debemos olvidar que estamos leyendo una novela, no tenemos porqué exigir que lo que nos cuentan tenga por qué suceder; tampoco debemos olvidar que -a veces- la realidad supera a la ficción...
Aparte de todo esto, sí es cierto que se lee cómodamente; con un poco de suerte (y tiempo), para la próxima sesión lo hayamos terminado.

21 octubre 2010

Comenzamos de nuevo

Como ya os adelantamos, el pasado viernes 15 de Octubre, comenzamos la actividad de nuestro Club.
Nos habíamos marchado con "Agua del limonero" de Mamen Sánchez bajo el brazo, para afrontar y aprovechar el verano; por tanto, teníamos material para nuestros comentarios.
Salvo alguna contada excepción, todo el mundo se había leído el libro y -sin excepciones-, les había gustado: lo que en principio parecía una lectura de evasión para disfrutar en la playa, en la piscina o en las cálidas noches veraniegas, se descubre como una historia que consigue enganchar al lector desde el principio.
La escritora no presenta un argumento en el que se entremezclan las historias, una situada en España, en el presente y el pasado reciente, y otra situada en el pasado evocador de lugares como Acapulco y Nueva York en los años 50,  y cuyo nexo de unión es la periodista Clara Cobián. Pero además, Mamen Sánchez -de la que nadie había leído nada hasta el momento- se descubre como una escritora con una destreza narrativa impresionante, que salpica el relato con pinceladas que nos recuerdan el "realismo mágico", y capaz tanto de crear capítulos con entidad propia (caso del trece), como de entrelazarlos de un modo magistral (al final de capítulo octavo nos cuenta que se puso a escribir "de una sentada y sin corregir una sola coma todo el capítulo noveno", y a continuación aparece justo ése capítulo, sobre la vida de Greta Bouvier, a quien Clara Cobián está investigando para escribir su biografía; de modo, que uno se pregunta si está en el capítulo noveno de la novela que está leyendo, o en el capítulo noveno de la novela que Clara está escribiendo).
En definitiva, su lectura nos ha resultado como un "inesperado regalo" del pasado verano, como parece ser  resultó serlo su anterior novela, en opinión del escritor Enrique Urbizu.
Finalizamos la sesión entregando el nuevo libro que vamos a comenzar: "Lo que esconde tu nombre" de Clara Sánchez, Premio Nadal de este año.
El mismo apellido para ambas autoras. Esperamos tener suerte, y recibir otro "inesperado regalo" este otoño.
                                                                                                                                       

14 octubre 2010

Remodelación en la Programación de Actividades

La crisis nos está afectando a todos en mayor o menor medida, y también ha venido a visitar la Biblioteca. Por problemas de diversa índole, nuestra plantilla era pequeña (dos personas), y se ha visto reducida a la mitad, lo que ha afectado por completo a la programación de actividades. Tanto, que nos hemos visto obligados a suprimir casi la totalidad de actividades infantiles.

De momento, iremos informando de las que hemos conseguido mantener, y de las que podamos ir incorporando.



Comenzamos también el Taller de Pintura y Manualidades

Afortunadamente, este Taller también ha podido seguir adelante y comenzamos el día del 13 de octubre, todos los miércoles, a las 20'00 horas.
Esperamos que la asistencia sea tan positiva como en años anteriores. Contamos con un buen número de asistentes leales año tras año, y esperamos nuevas incorporaciones.

Nuestro Club de Lectura retoma su actividad.

El día 15 de octubre, a la hora de siempre (16'00 h.), daremos comienzo a una nueva edición del Club de Lectura. Tras la pausa veraniega volveremos a encontrarnos para enfrentarnos a nuevas lecturas, comentarios y buenos momentos.
Nos llevamos tarea para el verano: terminar la lectura de "La Regenta" para quien no pudo hacerlo, ya que debimos interrumpirla para leer "conta el viento", y la lectura de "Agua del limonero" de Mamen Sanz.
Por tanto, ¡Ya os contaremos!.

17 junio 2010

Contra el viento a toda vela

La lectura de "Contra el viento" ha seguido adelante en lo que quedaba del mes de mayo, que ya sólo nos ha permitido celebrar dos sesiones (jueves 20 y jueves 27), pero con el tiempo justo para que termináramos el libro antes del encuentro con Ángeles Caso. Como opinión general: el libro nos ha gustado, está muy bien escrito, con un vocabulario rico, elegante, toca temas de actualidad como la inmigración, los malos tratos, las grandes diferencias que existen entre unos puntos del mundo y otros..., pero sin querer pecar de exigentes, al ser un Premio Planeta, esperábamos más...
En cuanto al Duodécimo Encuentro de Clubes de Lectura de la Provincia de Toledo, resultó estupendo: la organización estuvo genial, el Ayuntamiento de Cabañas de la Sagra y todos los colectivos que colaboraron con él nos trataron de maravilla y -por supuesto- nuestra compañera Celeste, como buena Bibliotecaria, había planificado todo al milímetro (recepción de clubes, encuentro, firma de ejemplares, cena....), por lo que le damos nuestras más sinceras felicitaciones.
Por lo que se refiere a la charla en sí con Ángeles Caso, lo cierto es que resulta una delicia escucharla; tiene una dicción perfecta, una voz con personalidad, muy agradable (se nota que ha trabajado en radio y televisión), y es una buena conversadora..., pero no resulta cercana; a nosotros, al menos,  no nos lo pareció.
Es cierto que tanto los bibliotecarios-as, como las/los miembros de los clubes, acudimos con demasiada ilusión a estos encuentros. Para nosotros es una tarde especial: vamos a conocer a un autor o autora cuyo libro hemos leído, y sobre el que hemos estado hablando durante varias semanas, y nos olvidamos que ellos están trabajando, promocionando un libro que -en este caso concreto- más de cuatrocientas personas nos hemos molestado en comprar y en leer... Es una lástima que se nos olvide esto. Bueno, no; no es una lástima, porque se nos olvida gracias a personas como Toti Martínez de Lezea, Alicia Giménez Bartlet o Gonzalo Giner (con quienes tuvimos los anteriores encuentros), que hablaron mucho con cada uno de nosotros a la hora de firmar los ejemplares, no tenían prisa por marcharse, tuvieron la deferencia de compartir la cena que habíamos organizado también para ellos... De todos modos, creemos que ha resultado una experiencia positiva, si. Nos ha hecho pensar que para los Clubes de Lectura, cuyas pretensiones son modestas: leer, hablar sobre libros y lectura, conocer y aprender -tal vez- haya ciertos premios que se nos quedan grandes... Aunque también podría ser al revés, ¿no?.
Nuestro Club de Lectura se despide hasta el próximo octubre. Un saludo.