14 octubre 2010

Nuestro Club de Lectura retoma su actividad.

El día 15 de octubre, a la hora de siempre (16'00 h.), daremos comienzo a una nueva edición del Club de Lectura. Tras la pausa veraniega volveremos a encontrarnos para enfrentarnos a nuevas lecturas, comentarios y buenos momentos.
Nos llevamos tarea para el verano: terminar la lectura de "La Regenta" para quien no pudo hacerlo, ya que debimos interrumpirla para leer "conta el viento", y la lectura de "Agua del limonero" de Mamen Sanz.
Por tanto, ¡Ya os contaremos!.

17 junio 2010

Contra el viento a toda vela

La lectura de "Contra el viento" ha seguido adelante en lo que quedaba del mes de mayo, que ya sólo nos ha permitido celebrar dos sesiones (jueves 20 y jueves 27), pero con el tiempo justo para que termináramos el libro antes del encuentro con Ángeles Caso. Como opinión general: el libro nos ha gustado, está muy bien escrito, con un vocabulario rico, elegante, toca temas de actualidad como la inmigración, los malos tratos, las grandes diferencias que existen entre unos puntos del mundo y otros..., pero sin querer pecar de exigentes, al ser un Premio Planeta, esperábamos más...
En cuanto al Duodécimo Encuentro de Clubes de Lectura de la Provincia de Toledo, resultó estupendo: la organización estuvo genial, el Ayuntamiento de Cabañas de la Sagra y todos los colectivos que colaboraron con él nos trataron de maravilla y -por supuesto- nuestra compañera Celeste, como buena Bibliotecaria, había planificado todo al milímetro (recepción de clubes, encuentro, firma de ejemplares, cena....), por lo que le damos nuestras más sinceras felicitaciones.
Por lo que se refiere a la charla en sí con Ángeles Caso, lo cierto es que resulta una delicia escucharla; tiene una dicción perfecta, una voz con personalidad, muy agradable (se nota que ha trabajado en radio y televisión), y es una buena conversadora..., pero no resulta cercana; a nosotros, al menos,  no nos lo pareció.
Es cierto que tanto los bibliotecarios-as, como las/los miembros de los clubes, acudimos con demasiada ilusión a estos encuentros. Para nosotros es una tarde especial: vamos a conocer a un autor o autora cuyo libro hemos leído, y sobre el que hemos estado hablando durante varias semanas, y nos olvidamos que ellos están trabajando, promocionando un libro que -en este caso concreto- más de cuatrocientas personas nos hemos molestado en comprar y en leer... Es una lástima que se nos olvide esto. Bueno, no; no es una lástima, porque se nos olvida gracias a personas como Toti Martínez de Lezea, Alicia Giménez Bartlet o Gonzalo Giner (con quienes tuvimos los anteriores encuentros), que hablaron mucho con cada uno de nosotros a la hora de firmar los ejemplares, no tenían prisa por marcharse, tuvieron la deferencia de compartir la cena que habíamos organizado también para ellos... De todos modos, creemos que ha resultado una experiencia positiva, si. Nos ha hecho pensar que para los Clubes de Lectura, cuyas pretensiones son modestas: leer, hablar sobre libros y lectura, conocer y aprender -tal vez- haya ciertos premios que se nos quedan grandes... Aunque también podría ser al revés, ¿no?.
Nuestro Club de Lectura se despide hasta el próximo octubre. Un saludo.

18 mayo 2010

Clausura de los Talleres Infantiles

Parece que hace nada que os anunciábamos nuestra oferta de actividades infantiles, ¡y ya hemos llegado al final!.
En estos ocho meses de actividad con los más pequeños, nos ha dado tiempo a muchas cosas; la más triste fue tener que suspender el Club de Letura Infantil, porque nos quedamos con tan solo dos asistentes, lo que resultaba muy aburrido para ellos. ¡Pero no desistimos!; el próximo curso volveremos a intentarlo, y confiamos ilusionados, en que coseguiremos ponerlo en marcha.
En cuanto al resto de Actividades, el Cine Infantil ha ido funcionado estupendamente, y cada viernes hemos tenido una numerosa asistencia. Finalizamos este viernes, día 21, con la película "Vamos a la luna".
El Taller de Cuentos, para niños de Educación Infantil,  ha funcionado bastante bien, y hemos tenido tiempo de contar un montón de cuentos maravillosos, como por ejemplo "El gallo Pepe" de Nick Denchfield, "Cuidado con la rana" de Gustavo Roldán, "La promesa del renacuajo" de Jeanne Willis, "Moncho y la mancha" de Kiko da Silva, "Los tres bandidos" de Tomi Ungerer, y muchos, muchos más. Ademas los niños han realizado un montón de trabajos relacionadas con los cuentos, muchos de los cuales, en este momento, están decorando nuestro rincón "Autores de Cuento", justo a la entrada de la Sala Infantil y Juvenil.
En cuanto al Taller de Lectura y Escritura, para niños de Educación Primaria, más recogido, con menor asistencia, también ha dado mucho de sí. Hemos leído y conocido títulos como "El príncipe de los enredos" de Roberto Aliaga, "La princesa ojerosa" de Juan Kruz Iguerabide, hemos visto presentaciones en el ordenador basadas en texto como "¿Pero hay osos en Africa?" de Satomi Ichikawa o "El ibro del cohete" de Peter Newell, también hemos visto y leído cuentos on-line y -por supuesto-, hemos realizado dibujos, inventado y escrito cuentos, otras veces hemos creado las ilustraciones, y un largo etcétera.
Hoy hemos clausurado los Talleres con una actividad conjunta para todos, que además nos ha servido para arrancar las XXI Jornadas Culturales de la Biblioteca: "Dulces cuentos". 
Los niños han escuchado, han reído, han confeccionado sus propios dulces con formas de monstruo y de araña...
Como despedida: un diploma, un libro y un ¡hasta pronto!.

Pausa para La Regenta

La sesión del día 6 de Mayo fue la última -sólo momentáneamente- de la "la Regenta", aunque lo cierto es que a la mayoría nos queda muy poco, pero el tiempo apremia, el Encuentro de Clubes de Lectura está a la vuelta de la esquina y tenemos que leer el libro elegido. Casi todas están viendo paralelamente la serie de televisión (sin adelantarse nunca a la lectura), y esto nos dió juego para comentar -como ya anunciamos- las diferencias, inconvenientes, ventajas, etc., que existen entre una obra original escrita, y su adaptación a la pequeña pantalla en este caso, que permite un formato en capítulos con una duración mayor que las adaptaciones al cine. Hubo unanimidad aplastante al considerar que la adaptación es bastante buena, que los personajes están muy logrados, que la esencia de la novela está perfectamente reflejada, la ciudad muy bien captada, etc., etc., y también hubo unanimidad (para eso somos un Club de Lectura), al reconocer que lo que se gana en imágenes, se pierde en imaginación, que las descripciones ya nos las dan hechas, y que al leer tenemos mucho más libertad de creación que cuando sólo miramos.
Al final de la sesión, les entregamos el nuevo libro, "Contra el viento" de Ángeles Caso, Premio Planeta 2009, con la que vamos a tener el Encuentro de Clubes de Lectura, el día 1 de Junio.
Para la sesión siguiente, la del día 13, estuvimos hojeando un dossier sobre la autora con un poco de biografía, pinceladas sobre su trayectoria profesional, los títulos que ha publicado, y comentado las primeras impresiones sobre la novela: hasta el momento, sólo hemos leído los dos primeros capítulos, en los que se nos presentan los personajes instalados en una realidad cruda, incluso dura, pero envuelta en cierta belleza, debido al estilo narrativo desarrollado por la autora. ¡Ah!, y permite una lectura muy ágil.
Hasta pronto.

06 mayo 2010

¿Cómo nos va el Taller de Poesía?

Pues la respuesta a esta pregunta que nos hacemos nosotros mismos, es positiva: estamos contentos con el resultado hasta el momento.
Seguimos siendo pocos miembros, lo que no nos impide sacar partido a las sesiones hablando y comentando mucho. Por ejemplo, sobre el último Premio Adonais, Rubén Martín, que nos ha resultado todo un descubrimiento. Sobre otros poetas cuyas obras nos van llegando a la Biblioteca: "Vive o Muere" de Anne Sexton, "Vista cansada" de Luis García Montero, "Aquí" de Wistawa Szymborska, "El hombre que salió de la tarta" de Alberto Santamaría, y hojeamos también algún que otro ensayo, como el de Ricardo Peseyro, "Poesía, poetas y antipoetas". Y, sobre todo, buscamos mucho; buscamos noticias, y más noticias sobre poesía, páginas de internet que nos puedan resultar interesantes, como  foropoemas.com, un lugar de encuentro para poetas y amantes de la poesía o leyendopoesia.blogspot.com, un blog de un Club de Lectura de Poesía.

Y seguimos

En efecto, seguimos avanzando, pero muy despacio. Quizá más despacio de lo que esperábamos, pero no nos desanimamos; estamos leyendo una novela larga, en una edición que tiene la letra bastante pequeña, lo que da como resultado unas páginas muy condesadas... Por otro lado, todos conocemos -aunque sea a grandes rasgos- la temática de la obra: algunas la leyeron hace tiempo, el resto hemos oído hablar de ella, y todos recordamos -aunque sea a grandes rasgos, también- la serie que realizó TVE.
De todos modos, el tiempo siempre levanta una barrera en la memoria, y la serie sí que nos ha servido para que la mayoría les pongamos una cara a los personajes principales, y al mismo tiempo, se despiertea la curiosidad por volver a verla una vez  concluída la lectura.
Con todo esto, las sesiones se enriquecen y dan mucho para comentar. En la del día 22 de abril, volvimos sobre el tema de la rigidez de la sociedad de cara a los demás, y también comentamos un artículo encontrado en interner, "La Regenta, una obra casi maldita" de Víctor Celemín Santos, que habla sobre el escándalo que supuso en su momento la publicación de la obra, de la existencia de posibles similitudes con personajes reales de la época, y las repercusiones que tuvo en la vida de Clarín, entre otras muchas cosas.
En la sesión del día 29 fue en la que, enlazando temas, desembocamos en la serie de TVE, ya que alguna de las "cluberas" había visto el capítulo 1 y otras pensaban verla una vez concluída la lectura. Esto nos aportará otro tema a debatir: el de las adaptaciones de obras literarias al cine o la televisión. Lo malo es, que este debate deberá retrarsarse un poco; el tiempo pasa, y nosotros también tenemos un calendario que cumplir: el Encuentro Anual de Clubes de Lectura de la Provincia de Toledo está próximo, el día 1 de junio; será con Ángeles Caso, y para entonces deberemos habernos leído "Contra el viento". Por tanto, no tendremos más remedio que interrumpir la lectura de "La Regenta" para leer el Premio Planeta, y después retomar a Clarín.