
Tras el realismo mágico, entrar en un terreno absolutamente cercano a la realidad, a lo verosímil, ha sido todo un privilegio. "La Fiesta del Chivo" no es una simple novela de misterio en torno a la vida de su protagonista -la Urania que nos lleva de la mano, nos introduce en la trama, nos hace querer saber más, "implicarnos como lectores"- es un perfecto cóctel de géneros narrativos: histórico, aventuras, psicológico..., todo ello hasta lograr que lo que -suponemos- debió de pretender ser una obra de ficción anclada en la realidad, haya llegado a convertirse -sobre todo para los propios dominicanos-, en un texto básico de su historia. Y esto es así porque el autor, partiendo de unos hecho reales, que verdaderamente ocurrieron, consigue hacerlos creíbles gracias a que lo que inventa, supone y matiza, llega a ser más relevante que lo que verdaderamente ocurrió... Además Vargas Llosa adereza todo esto con su peculiar estilo: un lenguaje muy claro, casi transparente, utilizando las palabras justas para ornamentar toda la armadura interior, conformada a base de intercalar voces narrativas, personajes, épocas temporales... Nuestro Club reconoce abiertamente que -mientras lo leíamos- estábamos frente a un genio... Y un genio, detrás de otro, puede resultar abrumador. Una fiesta -la del Chivo-, también puede serlo.
Estamos contentos, pero necesitamos algo ligero...
Seguro que lo vamos a tener... Nos seguimos leyendo.