29 enero 2025

DE MOMENTO, SEGUIMOS CUMPLIENDO

Os dijimos que que teníamos propósitos de continuidad y aquí estamos de nuevo.

Nuestra siguiente lectura fue "Lugar seguro" de Isaac Rosa, galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2022 y definida por el jurado como "un novela que atrapa e incomoda y que refleja desde la ironía y la controversia el momento de incertidumbre de la sociedad actual".

La historia nos ofrece un retrato de tres generaciones de hombres de una misma familia, los tres con el mismo nombre y los tres igual de granujas, aunque se centra en el Segismundo de la intermedia, alguien dedicado a vender bunkers accesibles a las clases sociales trabajadoras 
-lugares seguros- aprovechándose del miedo y la sensación de vulnerabilidad que se ha instalado en nuestra sociedad a raíz de la pandemia, los desastres climatológicos, las guerras... La acción se desarrolla en veinticuatro horas en las que acompañamos al protagonista en sus visitas comerciales y en la búsqueda de un supuesto tesoro escondido por su padre que -de existir-, le resolvería todos sus problemas. 

Su lectura resulta bastante ágil, pues el narrador es el Segismundo intermedio que reflexiona , recuerda y argumenta en primera persona, y exhorta a su padre utilizando la segunda, involucrando en cierto modo al propio lector en los debates y reflexiones que plantea.
Muy recomendable.



Y antes de las vacaciones, repartimos "Cara de pan" de Sara Mesa (¿por qué siguen hablando de ella como joven promesa?). Se trata de una novela corta pero difícil por la historia que aborda: la relación entre una adolescente y un adulto tras los setos de un parque por el que transita poca gente, lo que ya de entrada plantea un problema... ¿no?. Ella, solitaria y acomplejada, él carga con un estigma familiar, y ambos se encuentran cada día en un espacio que consideran un refugio, un lugar donde poder tener una vida paralela.

Escrita en tercera persona, con una prosa limpia y mesurada, la autora mantiene en todo momento el control sobre la historia, mostrándole al lector solo la información justa y en el momento preciso, para producir el efecto deseado, ese sentimiento perverso que permanece presente en la mente del lector que -aún sin querer-, está esperando que termine por suceder algo malo, ¿sexual?

Una novela muy, muy interesante que hay que leer.

Hasta pronto.


 


09 diciembre 2024

CLUB DE LECTURA ADULTOS : ¿CUMPLIREMOS NUESTRO PROPÓSITO?

En las dos últimas ediciones del Club de Lectura de Adultos nos hemos limitado a hacer meros resúmenes de las lecturas que hemos trabajado, no ha habido tiempo para más, y somos conscientes de que la excusa del tiempo está ya muy manida, pero es la verdad.

En octubre del recién terminado año comenzamos nueva edición, y nos propusimos intentar profundizar algo más -sin exagerar tampoco-, en cada lectura que lleváramos a cabo, más que nada por si algún lector de nuestro blog, pudiera orientarse en lo que le interesaría leer.

En primer lugar, nos propusimos que las lecturas de este curso fueran relativamente actuales y de autores españoles, para explorar a grandes rasgos lo que se mueve en el panorama editorial en estos últimos años.

Comenzamos con "La perra" ,que el propio autor, Alberto Val define como "un thriller vertiginoso en el que los instintos más animales de las personas salen a a luz y en el que las decisiones son clave para definir cuál va a ser su presente y futuro". Desde luego, la novela no deja al lector indiferente, atrapándolo con una trama que discurre entre la tensión y el sufrimiento. El autor compone personajes realistas, estableciendo entre ellos relaciones que también lo son, lo que aporta cercanía y credibilidad a todos los ingredientes criminales que componen la historia, al tiempo que controla con maestría el ritmo narrativo y la dosificación de la información que va suministrando al lector. En resumen, totalmente recomendable para los amantes del género negro.

Después elegimos a Aixa de la Cruz y "Las herederas", una novela que muchos lectores tildan de "nuevo realismo mágico", protagonizada por cuatro mujeres (más el recuerdo de su abuela), en las que se personifican gran parte de los males de nuestro tiempo (suicido, violación, enfermedad mental, aborto...), y que da como fruto una historia caleidoscópica (hay escenas que se narran cuatro veces, una por cada personaje), lo que deja entrever un gran trabajo de planificación a la hora de escribir.

Su lectura nos ha descolocado un poco por diferente, porque produce en el lector la sensación de estar haciendo un viaje interior, de estar siendo invitado a buscar el ritmo mágico y misterioso que palpita bajo las cosas.

De momento, hasta aquí. Nos quedan dos lecturas más de las que hablaros y ya estamos liados con la primera del recién estrenado años.

¡Volvemos!

30 septiembre 2024

ACTIVIDADES NUEVO CURSO 2024-25

 Esta semana daremos comienzo a nuestras actividades del presente curso. Hace ya unos días que abrimos las listas de inscripción para participar en ellas, pero aún hay tiempo de inscribirse para que comencemos juntos su desarrollo.







25 junio 2024

TODAS LAS LECTURAS DE 2024

Como ya adelantamos, nuestra siguiente lectura fue "La vida después" de Marta Rivera de la Cruz, una novela sobre las cosas pequeñas, de gente más o menos normal, que hace al lector ver el mundo con una mirada más perspicaz. 
Escrita con un estilo sencillo, cercano y directo, de ritmo rápido, con puntos de humor y un claro enfoque optimista, una historia "... de personajes muy reales con la que el lector se va a sentir identificado...", según palabras de la autora.

Tras ésta, un cambio un tanto radical, pues abordamos "Santuario" de William Faulkner, considerada hoy en día toda una obra maestra, aunque indagando en la biografía del autor, parece ser que la escribió por una acuciante necesidad de dinero y por eso difiere un tanto del resto de su obra. 
Aún así, se percibe su potente estilo narrativo característico, con el que consigue crear un clima en el que los acontecimientos llegan a altísimos niveles de violencia y degradación sexual, pero no están narrados de una manera directa, sino a base de leves pinceladas, mezclando elementos que hacen sospechar lo que ha sucedido, pero sin contarlo de un modo abierto... 
Y cuando terminas su lectura, sientes cierta sensación de respeto, como la que produce realmente la visita a un santuario...


Y al salir de allí, nos metimos en "La isla bajo el mar" de Isabel Allende, una novela de fácil lectura, entretenida, con un poso romántico y falta de dureza y solidez, sobre todo teniendo en cuenta, que trata fundamentalmente sobre la esclavitud, por lo que resultó imposible no compararla con otros títulos de reciente publicación con similar temática y..., salió perdiendo.

A continuación, leímos "El club de lectura del final de tu vida", de William Schwalbe, un relato en forma de diálogo entre madre e hijo, en realidad un particular "club de lectura" en el que comparten opiniones, experiencias y reflexiones, mientras la vida de ella camina hacia su ocaso... El resultado es una historia sencilla, lineal, y muy conmovedora sobre la pérdida y -al mismo tiempo-, un homenaje a la vida y a la literatura, porque los otros grandes protagonistas son los libros.

Finalmente, y puesto que el Encuentro de Clubes de Lectura de la provincia de Toledo estaba programado con Ildefonso Falcones, y aunque nos iba a hablar sobre "Esclava de la libertad", decidimos leer en el Club "La mano de Fátima", una novela histórica como el resto de la producción del autor, en esta ocasión centrada en torno al tema de la expulsión de España de los moriscos
La novela está escrita en su estilo habitual: "No pretendo la belleza en la sintaxis; yo intento hacer una novela para que la gente se lo pase bien leyendo y los impedimentos a través de la palabra me parecen excesivos", y lo cumple a rajatabla, consiguiendo una novela bien documentada, plagada de sucesos, viajes, luchas, intrigas y quizá... ¿un poco larga?. Al final, podemos asegurar que Ildefonso consiguió lo que se había propuesto, porque a nosotros nos resultó tan entretenida como una novela de aventuras.

¡Hasta la próxima edición!




19 enero 2024

EDICIÓN 2023-24 - PRIMER TRIMESTRE

 Vamos a ver si este año nos mostramos más serios y os mantenemos al día. 

Comenzamos en octubre de 2023 la actual edición del Club, y lo hicimos con la lectura de "La abadía de los crímenes" de Antonio Gómez Rufo, una novela histórica envuelta en crímenes y misterio en plena época de la Reconquista, en el monasterio leridano de San Benito.

Desde luego, lo que no podemos negar es que el autor es un narrador consumado, pues consigue plantear un argumento que engancha al lector antes de terminar el primer capítulo, y lo hace con un elevado tono narrativo, casi poético, muy del gusto de los lectores que damos igual importancia a la acción que al pensamiento de los personajes. y, además, dejando de lado la polémica de la improbabilidad de que pudiera haber existido una monja detective, capaz de llevar a cabo autopsias y exhumaciones, no cabe ninguna duda de que el autor ha manejado suficiente documentación como para acercarnos a la época en que se desarrolla.

Muy indicada para una lectura distendida, sin complicaciones.

Tras esta lectura, una vuelta de ciento ochenta grados y nos plantamos en la actualidad con  "Operación Kazán" de Vicente Vallés, uno de nuestros mejores analistas políticos, y que fue galardona con el Premio Primavera de Novela 2022.

Y es que esta novela va de muchas cosas: es histórica, trata sobre espías, tiene misterio y todo un entramado de estrategias políticas para conseguir el poder. Para ello el autor nos hace un recorrido por toda la historia de Europa del siglo XX, en la que ya nos va desvelando a base de pinceladas, cómo se va forjando la Operación Kazán (algo más de la mitad del libro), y tras un punto de inflexión, se nos devela claramente cual es su verdadera y ambiciosa finalidad... Como muy acertadamente se anunciaba en su campaña publicitaria: "Una novela llena de intriga que, desde una perspectiva muy original, plantea un asunto de ficción que bien podría ser de la más absoluta realidad". 

Nosotros, recomendamos su lectura sin ninguna duda.

Por último, y antes de sumergirnos en el tiempo navideño de lucecitas y turrones, repartimos "La vida después", de Marta Rivera de la Cruz.



12 enero 2024

NO HEMOS DESAPARECIDO

Desde 2022, en junio concretamente, recién terminada la edición de ese curso, no hemos vuelto a contaros nada de nuestro Club de Lectura Mea ("mea culpa, porque aunque casi siempre nos expresemos en plural, como supondréis, hay un único responsable de lo que sale y de lo que debería salir).

Pero como nunca es tarde, os vamos a poner un poco al día sobre lo que leímos en la pasada edición de 2022-23: como sería muy largo -y seguro que tedioso-, desgranar una por una cada lectura, simplemente compartimos una imagen con las portadas de los libros y una calificación de una a cinco estrellas, según haya sido su aceptación en el Club.

Sabemos que esto no es mucho, pero al menos nos permite ponernos al día.

¡Esperamos que sea hasta pronto!